Proyecto Familias Fuertes Resumen de actividades en el año 2017
POR DRA. ANILENA MEJÍA
GALERÍA DE IMÁGENES

El proyecto de investigación Familias Fuertes es financiado por el Consejo Médico de Inglaterra y ejecutado por INDICASAT AIP en colaboración con el Ministerio de Educación y Ministerio de Salud de Panamá.  El proyecto comenzó en Mayo de 2017 en veintidós escuelas y seis centros de salud distribuidos en San Miguelito, Panamá Centro, Panamá Norte y Panamá Este. El mismo tiene por objetivo el fortalecimiento de las familias y la prevención de conductas de riesgo en los adolescentes con edades entre 10 y 14 años.  Es un estudio clínico aleatorizado que pretende establecer si una intervención familiar es efectiva para prevenir la violencia interpersonal en adolescentes.

 

El programa Familias Fuertes inicia su ejecución con 285 familias panameñas, de las cuales 137 formaron parte del grupo intervención y 148 del grupo control.  Las familias fueron evaluadas inicialmente entre Junio-Julio 2017. Posterior a ello, los facilitadores del programa conformados por personal de las escuelas y centros de salud del grupo intervención, quienes fueron capacitados previamente en Febrero 2017 por los creadores de Familias Fuertes, impartieron por siete semanas el programa Familias Fuertes. Se culmina el proceso de intervención entre Agosto y Septiembre del 2017.

 

Al culminar la última sesión del grupo intervención, se evaluaron nuevamente a las familias tanto del grupo intervención como del grupo control. Al momento de la post-intervención o segunda evaluación se lograron evaluar a 257 familias de las 285 reclutadas inicialmente.

 

A principios de Agosto 2017 recibimos la visita de la Profesora Rachel Calam de la Universidad de Manchester, quien realizó un recorrido por varias escuelas del proyecto. Dentro de ellas: la Escuela Santa Librada Rural, Escuela José Artiga y República de Brasil. Igualmente, la Profesora Calam se reunió con directivos de las instituciones responsables del desarrollo y ejecución del Proyecto Familias Fuertes.

 

Con el objetivo de informar los avances del programa realizamos tres reuniones informativas en el año 2017, una realizada en el mes de Octubre con el personal administrativo del MINSA y el MEDUCA; en Noviembre con los facilitadores del programa y en diciembre con los directores de escuelas y centros de salud tanto del grupo control como del intervención. Fueron presentados los avances del proyecto, testimonios de facilitadores y familias y se entregaron certificados de participación a todos los facilitadores, así como reconocimientos a aquellos facilitadores y directores de escuelas más destacados, en este caso de las escuelas José Artiga, Santa Librada Rural y Samaria Sinaí.

 

 

SUSCRÍBETE

Enviando formulario...

El servidor ha detectado un error.

Formulario recibido.

SUSCRÍBETE

Enviando formulario...

El servidor ha detectado un error.

Formulario recibido.

INDICASAT.org.pa

Quienes somos

Síguenos

ISSN 2222-7873

Tel: (507) 5170700 - Fax: (507) 5070020 - EFax: (507) 5170701 | INDICASAT - AIP | Edificio 219, Ciudad del Saber | Clayton, Apartado 0843-01103 | Panamá 5  Panamá, Rep. de Panamá.

 

© Copyright 2014. INDICASAT AIP. Todos los derechos reservados.

Tel: (507) 5170700 - Fax: (507) 5070020 - EFax: (507) 5170701 | INDICASAT - AIP | Edificio 219, Ciudad del Saber | Clayton, Apartado 0843-01103 | Panamá 5  Panamá, Rep. de Panamá.

 

© Copyright 2014. INDICASAT AIP. Todos los derechos reservados.