Muchos de los científicos tienen que crear su propio espacio de acción. A parte de investigar también toman la iniciativa de impulsar su campo de trabajo en una comunidad científica emergente. Esto ocurre no solo por ser su responsabilidad, sino también por que es una necesidad, y mas que nada para complementar y fortalecer una carrera profesional como investigadores en Panamá. Este es el caso de la investigación interdisciplinaria y motivo de la creación del Simposio B3, que se realizó por tercer año en Noviembre de 2017. La misión del evento es crear conciencia y consolidar la red de Bioinformática, Biociencias y Bioingeniería en Panamá , América Central y el Caribe. Los co-organizadores, el Dr. Rolando Gittens (INDICASAT AIP), el Dr. Javier Sánchez-Galán (UTP), y el Dr. Allan Orozco (Universidad de Costa Rica) tuvieron el objetivo este año de exponer a los investigadores y los médicos locales y regionales a las nuevas técnicas interdisciplinares como la genómica y la medicina regenerativa con la esperanza de promover un ambiente educativo e innovador.
EL EVENTO: Gracias al apoyo institucional de INDICASAT, Universidad Tecnologica de Panama y Ciudad del Saber (sitio del evento y miembro de comité organizador), B3 se ha convertido en un evento anticipado, como lo demuestra el generoso apoyo de patrocinadores del sector privado (Bruker, RGH Panamá, Green Med y Casa del Médico) que ayudó a llevar el Simposio B3 2017 al siguiente nivel. Los invitados internacionales, algunos de los cuales nunca antes habían estado en Panamá, se fueron con una impresión muy positiva de la calidad de la investigación y la calidad de la atención que recibieron como invitados. Estas relaciones internacionales son cruciales para el crecimiento del campo y conducen a más oportunidades de colaboración y financiación.
LA CIENCIA: Por primera vez se organizó un evento inaugural la noche antes de que comenzara el día completo de charlas científicas, para dar un reconocimiento especial a algunos de los extraordinarios oradores internacionales. El Dr. Miguel Perez Pinzon, fue reconocido por su apoyo a la investigación en Panamá. Director del Laboratorio de Investigación de Enfermedades Vasculares Cerebrales de la Universidad de Miami, el grupo del Dr. Perez-Pinzon se enfoca en comprender los mecanismos de la neuroprotección por precondicionamiento isquémico (IPC) contra la isquemia cerebral (provocada por un accidente cerebrovascular o paro cardíaco). Específicamente, su investigación busca definir los mecanismos de la disfunción mitocondrial después de la isquemia cerebral. Se ha postulado que la muerte celular tardía después de la isquemia cerebral puede ser el resultado de dos mecanismos diferentes: apoptosis y / o necrosis. Sin embargo, en ambas vías, la disfunción mitocondrial parece desempeñar un papel fundamental. Actualmente, el Dr. Perez-Pinzon se ha asociado con el Dr. Rolando Gittens (Centro de Neurociencias, y Biodiversidad y Descubrimiento de Drogas de INDICASAT), en un proyecto que actualmente investiga las vías de señalización que conducen a la disfunción mitocondrial después de la isquemia cerebral y como regenerar el tejido cerebral con células madres. El proyecto se financia a través de una subvención exploratoria R21 de dos años ($ 250,000) con los Institutos Nacionales de Salud (NIH) en los Estados Unidos, la primera subvención de investigación de de este tipo en Panamá. La posición de INDICASAT como un instituto de investigación competitivo se ha beneficiado enormemente de la experiencia de este proyecto con NIH. Esperamos que sea la primera de muchas más subvenciones de NIH por venir y gracias al apoyo de la Universidad de Miami, INDICASAT está más preparado para competir y administrar este nivel de financiamiento internacional. Tal vez el punto más destacado de este proyecto y la razón principal para honrar al Dr. Perez-Pinzon en el B3 es el hecho de que, como un panameño que ha pasado toda su carrera en los Estados Unidos, ha encontrado una forma tangible de apoyar directamente la ciencia en Panamá. B3 se enorgulleció de proporcionar el tiempo y el espacio para que toda la familia Pérez Pinzón, incluida su madre, asistiera a la inauguración y escuchara al Dr. Miguel pronunciar su discurso inaugural (¡en español!).
También se le otorgó reconocimiento al Dr. Manuel Rivas, un científico de datos biomédicos de la Universidad de Stanford, cuya investigación se centra en el desarrollo de métodos estadísticos y computacionales, herramientas para analizar conjuntos de datos genéticos humanos masivos para abordar cuestiones fundamentales en medicina y biología. La investigación actual del Dr. Rivas se concentra en cuatro temas: 1) generar hipótesis terapéuticas efectivas a partir de datos genéticos humanos; 2) desarrollo de tecnologías para sistemas integrados de atención médica; 3) inferir la distribución global de genes de predisposición a enfermedades comunes y raras; y 4) desarrollar modelos estadísticos de aprendizaje y algoritmos de optimización para enfermedades como Crohn’s y la colitis ulcerosa.
Otros invitados internacionales incluye, Dr. Maroun Khoury, Director del Centro de Terapia Celular y el Laboratorio de Innovación de Células Madre de la Universidad de los Andes, Chile.Dr. Allan Orozco, Universidad de Costa Rica, Profesor y especialista en el campo de la ultrasecuenciación, genómica y biopsias líquidas para el diagnóstico precoz del cáncer. Dr. David Corr, profesor del Instituto Politécnico Rensselaer (RPI, Nueva York), cuyo campo es la ingeniería biomédica, la biomecánica y la mecánica de tejidos blandos. El Dr. Corr presentó su trabajo actual usando impresión 3D para el tratamiento especializado en biomecánica de tejidos blandos ortopédicos; investigando el desarrollo de la osteoartritis, así como la cicatrización de heridas en la piel, los ligamentos y el músculo esquelético. Finalmente, B3 tuvo la suerte de incluir a Dra. Anna Stewart-Ibarra, Directora del Centro de Investigación de América Latina del Programa de Salud Global y Ciencia Translacional en Upstate Medical University en Nueva York. La investigación del Dr. Stewart-Ibarra se centra en la salud pública y la ecología de las enfermedades infecciosas tropicales, el clima y la vulnerabilidad social que afectan a las personas en América Latina y el Caribe.
Además de los conferencistas internacionales, hubo una sesión de posters y una sesión especial de Ciencia en Panamá para compartir publicaciones de alto impacto realizadas por investigadores panameños.
EL SERVICIO: Lo más destacado de B3 2017 fue, algo inesperado, el programa de estudiantes. Por primera vez, y gracias al apoyo financiero de los patrocinadores, así como al apoyo de coordinación de Yamibel Díaz de INDICASAT y Abitzel Guillén en SENACYT, B3 pudo alojar a 10 estudiantes de secundaria (y sus acompañantes adultos) para asistir al Simposio. Basado en ensayos escritos sobre la importancia de la ciencia en Panamá y el rol de la bioinformática, los estudiantes fueron seleccionados para escuchar e interactuar con los oradores y asistentes al simposio. Se realizó una sesión especial donde Ciudad del Saber presentó su misión y visión. El Dr. Gittens y la Dra. Stewart-Ibarra dirigieron una vibrante sesión de preguntas y respuestas en la que estudiantes, profesores y padres pudieron hablar libremente sobre cómo seguir su pasión por la ciencia. Los estudiantes vinieron de Bocas del Toro, Colón, Herrera, Coclé, Veraguas y Chiriquí. Los comentarios de estas mentes jóvenes fueron tal vez la parte más inspiradora de B3 2017 y sirvieron como un recordatorio de por qué, al final, trabajamos tan duro.
“Buen día queridos Doctores, No existen palabras paralelas al enorme agradecimiento que siento por ustedes, personas de tal estatura intelectual y espiritual que compartieron con estudiantes sencillos como nosotros parte de su conocimiento y calidad humana. Vaya que nos despertaron del letargo de las aulas ! Nos infundieron vigor cognoscitivo y ahora ( por lo menos con los compañeros con quién compartía las 24 horas del día) en Herrera , Bocas del Toro y Coclé de donde soy , hay tres embriones de científicos con ganas intensas de romper el cascarón. Bendito sea Dios y benditos sean Ustedes por ser Magníficas personas , por el simposio B3, que nos ha dado una idea más tangible de los sistemas establecidos en la naturaleza, de su interrelación y la capacidad humana para capitalizarlo en su beneficio .
Mil gracias por seleccionar estudiantes para el simposio B3.
Gracias, queridos Doctores.
Un abrazo. Bendiciones ”Ruthnatalí T. Campos Núñez.
Esperamos con ánimo el próximo evento del B3 y queremos agradecer a todos en INDICASAT que nos ayudaron el día del evento.
Tel: (507) 5170700 - Fax: (507) 5070020 - EFax: (507) 5170701 | INDICASAT - AIP | Edificio 219, Ciudad del Saber | Clayton, Apartado 0843-01103 | Panamá 5 Panamá, Rep. de Panamá.
© Copyright 2014. INDICASAT AIP. Todos los derechos reservados.
Tel: (507) 5170700 - Fax: (507) 5070020 - EFax: (507) 5170701 | INDICASAT - AIP | Edificio 219, Ciudad del Saber | Clayton, Apartado 0843-01103 | Panamá 5 Panamá, Rep. de Panamá.
© Copyright 2014. INDICASAT AIP. Todos los derechos reservados.